martes, 30 de abril de 2013

Un paseo por la Granada nazarí

Decía Chateaubriand que Granada "es como la novia de cristal de nuestros sueños, todo el que la ve tiene la ilusión de volver a visitarla". Y es cierto que una vez que su belleza te llega, tienes la necesidad de recorrer cada uno de sus rincones. 



Cualquiera que alguna vez se haya asomado a esta ciudad andaluza comprenderá el significado de estas palabras. Granada, no es sólo la Alhambra, es una ciudad de leyenda, histórica y monumental, es uno de los destinos turísticos favoritos de viajeros de todo el mundo. Hoy te proponemos una ruta que podrás realizar en tu tarde libre si viajas desde Sevilla con nuestra excursión "Alhambra. Sensaciones y vivencias". En ella recorrerás algunos de sus rincones más emblemáticos. ¡Disfruta!


martes, 23 de abril de 2013

Ruta cultural por Cádiz, tacita de plata

Hoy queremos hablar de una de nuestros lugares favoritos de Andalucía, la Tacita de plata, la ciudad más antigua del mundo occidental, Cádiz. Fue fundada en el año 1000 antes de Cristo por los fenicios, un pueblo marinero que convirtió Gadir en una importante colonia comercial en la que se asentaron posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y árabes. 

La visitamos con  nuestra excursión Jerez y Cádiz. Vino Caballos y Luz, y por eso, para disfrutar de la tarde libre por esta maravillosa ciudad, te proponemos uno de los cuatro magníficos paseos magníficos por la ciudad propuestos por Turismo de Cádiz.

viernes, 19 de abril de 2013

Una ruta por los Pueblos Blancos

Entre las provincias de Cádiz y Málaga se extiende una sierra con un abundante patrimonio arqueológico, en un recorrido abrupto, sabroso, verde y emocionante. A los pueblos que la salpican los vincula una especial relación, ya que a todos se les considera dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos. Para este fin de semana, proponemos una ruta por algunos de los pueblos occidentales de la Serranía de Ronda, que acaba en la capital de la comarca.


viernes, 12 de abril de 2013

El Giraldillo, ¿Sevilla o La Habana?

Cervantes en su obra más famosa la define como “...aquella giganta de Sevilla...tan valiente y fuerte como hecha de bronce...”

La Giralda de Sevilla
¿Quién es esa figura que vigila Sevilla desde lo más alto de su torre más representativa? Se trata de El Giraldillo, el nombre popular que recibe la escultura que dio nombre a la conocidísima Giralda de Sevilla. Su nombre real es Triunfo (o Coloso) de la Fe Victoriosa, aunque también se le llama erróneamente Santa Juana. 

Fue concebida como una veleta, que giraba según la dirección del viento, y de ese movimiento vino su apodo de Giraldillo, que acabó dando nombre a toda la torre. La estatua, de más de 3, 5 metros de altura pesa 128 kilos y representa la Fe, el triunfo del cristianismo sobre el mundo musulmán, culminando así las reformas arquitectónicas renacentistas que sufrió el minarete.

lunes, 8 de abril de 2013

Sevilla en abril

El mal tiempo contrarió la Semana Santa de Sevilla, su gran celebración anual. Pero los pronósticos y el ánimo son otros este recién inaugurado mes de abril en el que la capital de Andalucía renueva su eterno pacto con la primavera, los naranjos estallan en flor y pende por calles y plazas un permanente aroma a azahar. 

Abril es un mes que invita a salir de las casas y tomar la ciudad, aliarse con los símbolos que hacen de Sevilla una urbe eterna y pecar de cuantas tentaciones nos proponga. La más cercana, la Feria de Abril, que se anuncia para el día 16 de este mes y está previsto que se extienda hasta el 21, que será domingo y los cuerpos andarán cansados y las resacas se antojarán pesadas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Los museos andaluces como alternativa en Semana Santa

Los museos andaluces se postulan como una fuerte alternativa a las procesiones en esta Semana Santa, de momento, algo pasada por agua. Para quienes busquen estos días una alternativa o un complemento a los desfiles procesionales, sepan que los museos andaluces abren todos los días de Semana Santa en su horario habitual, excepto el Jueves y Viernes Santo que lo  harán solo por la mañana. Les contamos ahora algunas de las propuestas que nos ofrecen los museos andaluces. 


sábado, 23 de marzo de 2013

Un recorrido por la Semana Santa en Andalucía

Cofradías y hermandades de las ocho provincias andaluzas procesionarán durante la Semana Santa las calles y plazas de pueblos y ciudades. La Semana Santa es la gran celebración de la primavera, una solemnidad anual que en Andalucía cobra un significado especial, mitad religioso, mitad festivo. También es la expresión del barroco y del apego por las imágenes, el color y el olor al incienso y a las primeras flores de la estación nueva. 

Durante estos próximos días las ocho provincias andaluzas celebran sus procesiones y estaciones de penitencia. Cientos de cofradías y hermandades tomarán las calles y plazas de pueblos y ciudades entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, cuando el calendario litúrgico anuncia el tiempo de Gloria. He aquí algunos momentos que por su especial belleza y emotividad conviene no perderse.



miércoles, 20 de marzo de 2013

La primavera en Andalucía

No hay quién sea capaz de resistirse a los encantos de Andalucía durante la primavera. En primavera, Andalucía se llena de colorido, fiesta y sabor para lucir en todo su esplendor. El ambiente tan especial que desprende el sur de España, la alegría de sus gentes y el hermanamiento se siente como nunca en esta época del año, cuando se celebran algunos de los eventos más internacionales y conocidos de esta tierra. Son momentos que le dejarán recuerdos imborrables.


En primavera se viste de gala Andalucía, especialmente sus característicos patios que empiezan a lucir su galas de claveles, geranios, pérgolas, naranjos y árboles frutales. Las terrazas se llenan de gente que disfruta del ambiente, de las tapas y la gastronomía andaluza. La primavera es el comienzo de la feria, de las casetas y la feria taurina. La primavera es fiesta grande en Andalucía y aquí te proponemos algunas de las mejores:

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cinco excursiones de un día desde Sevilla

Desde la exuberante naturaleza viva de Doñana, hasta la ciudad romana de Itálica. Andalsur Excursiones estrena nueva web y aprovechamos para proponeros 5 planes, todos a menos de de 2 horas desde Sevilla, por los que merecerá la pena alargar vuestra visita a la capital andaluza.


No hay duda de que una visita a la ciudad de Sevilla puede ofrecer muchas experiencias, bellas estampas e increíbles recuerdos. Sin embargo, hoy te vamos a proponer 5 excursiones de un día para que puedas aprovechar y descubrir los muchos atractivos de sus alrededores. Os proponemos que paseis por nuestra oficina o entreis en nuestra nueva web y dediquéis uno de vuestros días de estancia a hacer algo diferente que complete vuestra escapada urbana para, al caer la noche, volver a descansar a vuestro hotel sevillano.
Éstas son nuestras 5 propuestas:


jueves, 7 de marzo de 2013

Mujeres trabajadoras en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

Para hablar de mujeres trabajadoras, hoy nos quedamos en Sevilla y visitamos el edificio industrial más grande de Europa en el siglo XVIII. Su historia está ligada a la de las mujeres que trabajaron en él durante dos siglos: las cigarreras.

Se trata de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, un edificio construido  durante el siglo XVIII como sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa. Quizá sea más conocido porque entre sus piedras se gestó la leyenda de la cigarrera más famosa del mundo, la mítica Carmen escrita por Prosper Merimeé, que sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet. 

lunes, 4 de marzo de 2013

El cristiano cautivo en la mezquita de Córdoba

Hoy nos fijamos en otra de nuestras joyas: Córdoba, capital del califato Omeya y símbolo del mayor esplendor de Al Andalus y de lo mejor de la convivencia de las tres culturas. Os contamos una de las leyendas más curiosas de la Gran Mezquita, la existencia de una cruz grabada en una de las columnas de mármol de uno de los templos más grandes e influyentes del Islam.

En la Mezquita de Córdoba, en la ampliación de Almanzor, existe una columna que tiene tallada una cruz de 17 cm y lo que parecen señales de haber existido una cadena en ella.
Cuenta una leyenda que en esa columna hubo encadenado un cautivo cristiano que arañó el mármol con sus propias uñas.

viernes, 1 de marzo de 2013

Doñana cumple 50 años como zona protegida

Uno de nuestros rincones favoritos de Andalucía es sin duda el Coto de Doñana. La Reserva de la Biosfera más grande de Europa se conserva tal y como podemos apreciar hoy gracias a que hace 50 años, el Estado español y World Wide Fund for Nature (WWF) se unieron para comprar una finca en el coto, con la mediación de un biólogo vallisoletano. Ese fue el inicio de la primera reserva biológica integral constituida en España y el embrión del actual Parque Nacional.

Para celebrar su medio siglo de vida, El País ha publicado este artículo que queremos compartir con vosotros. Y si después os quedais con ganas de visitar Doñana, ya sabeis a quién llamar… ¡A Andalsur, claro!

miércoles, 27 de febrero de 2013

12 planes para disfrutar del Puente de Andalucía

¿No sabes qué hacer este puente? Primero, pásate por nuestra página web o nuestra oficina y te aconsejamos. Si aún así te quedas con curiosidad, hemos encontrado un interesante artículo en El País que propone 12 interesantes rutas para disfrutar de nuestra tierra en este Puente de Andalucía. 



Castaños otoñales en el valle del Genal, en bici por la sierra gaditana y catas de vino fino cordobés. Un concentrado de naturaleza, arte y diversión

lunes, 25 de febrero de 2013

Gibraltar, excursión a un país cercano

La mitología señala que Hércules puso dos columnas a cada lado del estrecho, considerando Gibraltar como la puerta entre África y Europa. Una referencia tan cercana en nuestra cultura andaluza, que siempre viene envuelta en un halo de exotismo y polémica por tratarse de una de las últimas colonias británicas. Si quieres conocerla, Andalsur te ofrece excursiones desde Sevilla. Además, hemos recogido para tí este interesante artículo de la revista digital Ibérica. ¡Que lo disfrutes!

El escarpado Jebel Tarik, monte Tarik, como  denominaron los árabes al Peñón de Gibraltar, oculta bajo sus entrañas, multitud de cavidades que aprovecharon sus primeros pobladores para refugiarse y kilómetros de túneles excavados en la roca por el hombre con el transcurrir de los siglos. Hoy día, esta mole caliza, convertida en reserva natural, alberga valiosa fauna y flora, salpicada especialmente por simpáticos monos que tratan de ganar terreno al hombre. A sus pies, en el Mediterráneo, los delfines juegan a "rodear" el peñón. Mientras, en la ciudad, el bullicio comercial comienza desde primeras horas de la mañana. Mezcolanza de culturas y de estilos, Gibraltar es un particular lugar de la península ibérica, en el que el peñón hace las veces de espectacular mirador de la costa africana.

miércoles, 20 de febrero de 2013

La Torre de la Cautiva de la Alhambra

La Alhambra de Granada embruja y enamora a quien la conoce. No es ni un secreto ni un misterio, pero sí los cientos de leyendas que la rodean y que la han convertido en fuente de inspiración para escritores y artistas a lo largo de los siglos.
Cada uno de los rincones de la ciudad palatina rezuma la magia especial de los lugares con historia, lugares cargados de vidas pasadas, de caras, de encuentros, de lances del destino, en definitiva de cientos de historias, cuentos y curiosidades que la mantienen en pie y le dan más solidez que el ladrillo y el cemento.

Uno de esos lugares mágicos es la Torre de la Cautiva, íntimamente ligada a la figura de la reina-esclava Isabel de Solís, cautiva cristiana que fue monarca de Granada bajo el nombre de Zoraya, o estrella del alba.

jueves, 14 de febrero de 2013

El amor en Sevilla



En un día como hoy, un paseo romántico por Sevilla tiene que tener sin duda una parada en la Glorieta de Bécquer, ubicada en el Parque de María Luisa de Sevilla. Aunque el monumento es bello en cualquier momento, tiene una mística especial a primera hora de la mañana, o durante el atardecer. Se trata de un monumento al amor en todas sus fases y desde todas su manifestaciones. Al amor que tan bien describió el poeta sevillano en sus Rimas y Leyendas.


martes, 12 de febrero de 2013

Lo mejor de Andalucía según The Guardian II


Os dejamos con la última parte del artículo de The Guardian, en el que los lectores opinan sobre Andalucía.  ¿Qué os parece a vosotros? ¿Se han dejado algo?



viernes, 8 de febrero de 2013

Lo mejor de Andalucía según The Guardian I

Hace tiempo, el periódico británico The Guardian publicó un enriquecedor artículo en el que recopilaba las opiniones de sus lectores sobre Andalucía. Les pidieron que recomendaran su lugar favorito de nuestra tierra. Hablan de La Alpujarra, Vejer de la Frontera, Alhama de Granada, Málaga, Granada, Cortes de Baza, Cabo de Gata o Antequera, entre otros. Lo hemos traducido porque queríamos compartirlo con vosotros, porque es bonito saber cómo nos ven desde fuera quienes nos miran con buenos ojos... Esperamos que os guste.


Vejer de la Frontera. Foto: Ian Canham/Alamy



miércoles, 6 de febrero de 2013

Carmona, un crisol de civilizaciones

Carmona, cuna de civilizaciones, como dice el título de nuestra excursión, ha sido asentamiento de fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Cada uno de los pobladores de esta tierra dejo su semilla en ella, gracias a lo cual, hoy podemos disfrutar de una composición cronológica de todos los pobladores de Carmona.


viernes, 1 de febrero de 2013

La reserva ecológica de Europa: Doñana

El EspacioNatural de Doñana es un ámbito de extraordinaria diversidad ecológica y paisajística, siendo uno de los espacios naturales protegidos más emblemático de Europa. 




Su naturaleza compone un mosaico de unidades ambientales muy diversas, donde dos elementos fundamentales, la arena y la arcilla  configuran un territorio heterogéneo de dunas fósiles y móviles, bosque y matorral mediterráneo, densos pinares, playas abiertas a la acción del Atlántico, zonas ecotonales como la Vera, y sobre todo, la marisma, una de las zonas húmedas más valiosas e importantes de Europa Occidental.