En un día como hoy, un paseo romántico
por Sevilla tiene que tener sin duda una parada en la Glorieta de Bécquer,
ubicada en el Parque de María Luisa de Sevilla. Aunque el monumento es bello en cualquier
momento, tiene una mística especial a primera hora de la mañana, o durante el
atardecer. Se trata de un monumento al amor en todas sus fases y desde todas su manifestaciones. Al amor que tan bien describió el poeta sevillano en sus Rimas y Leyendas.
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de febrero de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
La leyenda cordobesa del Abrazamozas
¿Conoces la Leyenda del Abrazamozas? Cuidado si caminas por las calles de Córdoba, porque puedes llevarte un abrazo de quien menos esperas. En nuestra visita guiada por Córdoba conoceras a la misteriosa joven de esta leyenda y otras curiosidades de la mágica capital del Califato.
La actual Calle Valdés Leal de Córdoba era comunmente conocida como la del Abrazamozas. Así era como llamaban los cordobeses a los jóvenes que salían de noche buscando aventuras amorosas. Vivía en ese barrio uno que, además de los piropos, solía esconderse en este callejón para sorprender a las damas que paseaban solas, a fin de poder abrazarlas en la oscuridad.
martes, 29 de enero de 2013
El cuento del Tajo de Ronda
Existen multitud de leyendas con la Serranía de Ronda como escenario principal. Hoy te traemos una de ellas, que hemos encontrado navegando por la red.
¿Conoces Cuento del Tajo de Ronda? La tradición oral ha transmitido el relato de los tres hermanos rondeños de generación en generación. Nosotros lo encontramos en Weblitoral y te lo dejamos aquí para que te entretengas un rato:
"Eran tres hermanos y, de los tres hermanos, uno era tonto y los otros dos, para ellos, eran listos. Un día al tonto, que tenía a su madre con él, se le murió la madre y él no tenía dinero para enterrarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)